CENTRO DE
INVESTIGACIÓN
i.
ARCHIVO OCULTO
ii.
LABORATORIO DE LA RESTAURACIÓN
iii.
INVESTIGACIÓN E IDEAS

Archivo Oculto es un proyecto de documentación multimedia que busca recuperar y dignificar la memoria de las comunidades fronterizas del Desierto de Sonora. La alimentación/el abasto de su acervo sigue tres grandes líneas temáticas.

La primera es el registro, directo o indirecto, de actividades económicas y desplazamientos transfronterizos —como el contrabando y la migración— que son parte fundamental de la identidad local, a pesar de estar marcadas por un estigma criminal.

La segunda es la conservación de la memoria de comunidades que habitan regiones fronterizas remotas o escasamente pobladas, y cuya riqueza cultural suele quedar fuera de los registros oficiales.

La tercera línea temática de este acervo es la documentación de procesos de deterioro ecológico en la región binacional del desierto de Sonora, la desaparición de lugares, y la pérdida de la biodiversidad.

El archivo alberga materiales producidos originalmente por Altar Centro de Investigación, así como versiones digitales de fotografías o documentos históricos que forman parte de archivos municipales o familiares de la región. Si tienes fotografías o documentos que te gustaría agregar a la colección de Archivo Oculto, pulsa aquí.

ENTRAR

Laboratorio de la Restauración es un espacio dedicado a ensayar estrategias de restauración socio-ambiental. Se funda en un compromiso con el cuidado de las tierras áridas que, a pesar de albergar una gran biodiversidad, han sido históricamente tratadas como territorios de sacrificio.

Este programa se organiza alrededor de Respuestas Territoriales, que son intervenciones situadas en un contexto específico para responder a una problemática particular. Las acciones suelen combinar métodos de restauración ecológica, como la propagación de ciertas plantas o la construcción de estructuras anti-erosivas, y estrategias artísticas críticas.

El Laboratorio también es un espacio educativo que fomenta el conocimiento y sentido de pertenencia en el desierto, y que ofrece talleres prácticos para recuperar e implementar modos sustentables y
autónomos de habitar esta región.

ENTRAR

Investigación e Ideas es un espacio independiente donde se genera conocimiento empírico, se ensayan nuevos conceptos y se articulan teorías.

Mantiene un enfoque estrictamente multidisciplinario que se nutre de perspectivas tan diversas como la antropología, el arte, la
arquitectura, la biología o la teoría crítica. Se funda en la creencia de que un arraigo profundo en “la periferia” abre una perspectiva privilegiada para observar y entender procesos contemporáneos inaccesible para la metrópolis.

Las principales líneas temáticas que trabajamos tienen que ver con las fronteras, los desiertos, y el cruce entre la extracción, la violencia y la ilegalidad. Además de producir publicaciones y material propio, Investigación e Ideas alberga grupos de trabajo, entre los que destacan el Sonora-Sahara Workgroup, el Arid Borderlands Research Network, y el Seminario Permanente de Etnografía de la Violencia.

ENTRAR
i.
ARCHIVO OCULTO
i.i.
ACERVO
i.ii.
ACTIVACIONES

Autor

Altar Centro de Investigación / Miguel Fernández de Castro

Zona

Reserva de la biósfera del Pinacate, Gran Desierto de Altar

Fecha

2025

Autor

Altar Centro de Investigación / Miguel Fernández de Castro

Zona

Puerto Peñasco

Description

Conteo de personas migrantes previo al cruce de la frontera.

Fecha

12 de septiembre de 2024

Autor

Altar Centro de Investigación / Miguel Fernández de Castro

Zona

[sin revelar], Altar, Sonora.

Description

Camioneta de trasporte de migrantes quemada.

Fecha

29 de mayo de 2022

Autor

Altar Centro de Investigación / Miguel Fernández de Castro

Zona

Brecha Altar-Sásabe, Sonora.

Description

Mesa de trabajo en la Office of the Medical Examiner, Pima County, Arizona. Los restos son de una persona migrante no identificada.

Fecha

Agosto, 2021

Autor

Altar Centro de Investigación / Miguel Fernández de Castro

Zona

Tucson, Arizona, USA.

Description

Bodega de materiales para construcción del muro fronterizo.

Fecha

Abril 2020

Autor

Altar Centro de Investigación / Miguel Fernández de Castro

Zona

San Bernardino, Arizona.

Coodenadas

31°20'12.0"N 109°11'43.0"W

Description

Equipo de vigilancia móvil de la US Border Patrol.

Fecha

4 de mayo de 2020

Autor

Altar Centro de Investigación / Miguel Fernández de Castro

Zona

Barry M. Goldwater Airfare Range, Wellton, Arizona.

Description

Restos humanos exhumados en “Ostionera 2”, Puerto Peñasco, a raíz del hallazgo de Madres Buscadoras de Sonora.

Fecha

26 Octubre 2019

Autor

Altar Centro de Investigación / Miguel Fernández de Castro

Zona

“Ostionera 2”, Puerto Peñasco, Sonora.

Description

Fotografía encontrada en San Francisquito, Sonora durante una visita después de que el pueblo fuera abandonado por eventos de violencia.

Fecha

2018

Autor

Anónimo/Registro de Altar Centro de Investigación

Zona

San Francisquito, Caborca, Sonora.

Coodenadas

31.5933332, -112.3275000

Description

Criba para extracción artesanal de oro. Los gambusinos remueven las tierra de las calles del poblado y encuentran “chispas” de oro.

Fecha

Diciembre, 2018

Autor

Altar Centro de Investigación / Miguel Fernández de Castro

Zona

La Ciénega, Pitiquito, Sonora.

Description

Cruces conmemorativas dedicadas a las personas migrantes muertas y desaparecidas colocadas por grupos cercanos a la iglesia de Altar.

Fecha

11 de marzo de 2018

Autor

Altar Centro de Investigación / Miguel Fernández de Castro

Zona

Brecha Altar-Sásabe, Sonora.

Description

Pila de lixiviación con solución de cianuro en la mina desalojada de Soledad- Dipolos, Ejido El Bajío.

Fecha

22 de septiembre de 2017

Autor

Altar Centro de Investigación / Miguel Fernández de Castro

Zona

Ejido el Bajío, Caborca, Sonora.

Autor

George B. Eckhart

Zona

Tubutama, Sonora